
Diez años de historia resumidos en breves extractos, desde la creación del club a su presente, pasando por los altos y sombríos momentos, con inversionistas millonarios y copas levantadas. Con roles fundamentales de medios de comunicación independientes e hinchas que dejaron todo en la calle para no ver morir al club. Deportes Valdivia, el club que representa a la ciudad está pronto a cumplir una decada de existencia y son los Defensores del Torreón los encargados de contar cada situación acontecida en este tiempo.
Escrito por: Pablo Cárdenas A.
RENACER
Ya son siete años desde que el periodista del diario Austral de Valdivia, Pablo Santiesteban firmó un reportaje con el titular, defensores del Torreón, emulando a los caballeros que defendían las fortalezas que custodiaron la ciudad durante la conquista de los españoles en la zona. Nunca llegó a pensar que ese sería el apodo. Entonces la palabra ''Torreón'' sería el equivalente de decir Deportes Valdivia.
Ya son diez los años que se cumplen desde que tres ex dirigentes del antiguo CDV, decidieran echar andar al club que deslumbró de buen fútbol durante los años 80. De la mano de Marcelo Izquierdo, Tiglat Montecinos y Abel Martínez, el proyecto de reeditar al Deportes Valdivia se cumpliría, pero no solo dependía del municipio únicamente para que el equipo funcione, así señaló Montecinos, en una entrevista al diario Austral durante el 2003. En tanto el dirigente, Marcelo Izquierdo era más enfático en decir que el club debía tener el apoyo de la municipalidad, así como esta es incondicional al básquetbol.
''El fútbol es una buena tribuna, arrastra masas y en la ciudad tenemos gente que está demasiado interesada en el tema. Nos gustaría a llegar a Primera División, pero nuestra primera meta será la Segunda División'' También enfatizaba que ''si Rabindranath Quinteros apoya a Puerto Montt, como nuestro alcalde no apoyará al club y no solamente él, sino que la Universidad Austral también sea nuestro soporte''.
De esa manera y tras varias reuniones entre la municipalidad y los dirigentes que anhelaban retomar el fútbol, un 19 de Diciembre del 2003 se sellaría definitivamente el nombre de Club Deportivo Deportes Valdivia, el sucesor del desaparecido cuadro que estuvo en Primera División a finales de los 80. Para muchos, el recuerdo de aquellos dorados en donde el fútbol que desplegaban Pedro González, Eric Lecaros, Cléber Da Rosa y tantos más, generaba emoción, así comentaban simpatizantes que componían la primera barra de Valdivia, conocida como el ''murallón albirrojo''.
El momento del debut de Valdivia en la tercera división del fútbol nacional se dio un 4 de abril del 2004, en un abarrotado Estadio Municipal que presenció el triunfo del equipo local por la cuenta mínima ante el combinado de Deportes Laja. Sería el debut y despedida de Manfredo González, primer entrenador que tendría Valdivia. El siguiente técnico que sentaría en el banquillo sería Juan Francisco Vásquez, que de su mano conseguirían un magno triunfo ante Malleco Unido en condición de local, pero tres sendas caídas de visitas que lo pusieron en situación de dimitir su cargo.
Sería una temporada colmada por el amauterismo que se vivió, así cuenta José Bermedo, ex utilero del club que también añade ''Cuando comenzamos, era invierno y el municipio no prestaba sus instalaciones y tras una serie de errores dirigenciales, estuvimos con 5 meses impagos y a pesar de todo esto el club creció, pero siempre tengo la impresión que el público valdiviano es demasiado crítico y olvida muy rápido, ya sea porque gane, empate o pierda y no se fijan en los esfuerzos realizados por el grupo humano que está trabajando en el club''.
Tras la salida de Vásquez del banquillo de Valdivia, fue el turno de Ned Barbosa, estratego brasileño que dirigió a Osorno sin pena ni gloria antes de recalar en Valdivia. Durante la segunda ronda del campeonato, solo conseguiría dos triunfos en 17 partidos jugados. Un saldo bastante negativo en el primer año y para no repetir esa situación, la dirigencia se fija en Jorge Caroca, entrenador con estudios de fútbol en Francia y con bastante recorrido en el balompié local.

LA PRIMERA ETAPA
Tras una pretemporada realizada en el fundo Teja Norte durante el marzo del 2006, Valdivia se mentalizaría en realizar una noble campaña, en donde la misión sea clasificar a la tercera ronda de los campeonatos.
Sería un año de acontecimientos especiales para Valdivia, desde la aparición de su apodo, su primer amistoso internacional ante Islanders de Puerto Rico, la formación de su barra ''Los Valxlluvia'' y su primer campeonato alzado ante Instituto Nacional. Pero el tránsito en el campeonato no sería cosa fácil, puesto que a pesar del triunfo ante Iberia en su debut, el rendimiento se aflojó con una derrota ante Huachipato B en condición de local. El análisis de Caroca era claro, ''se debía mentalizar en vencer sea como sea a todos''. De esta manera, el Torreón inscribió su nombre en la siguiente fase, tras finalizar puntero de su grupo y dejar relegado en segundo plano a equipos como Iberia, Naval y Malleco Unido.
La segunda fase se mediría con Deportes Colchagua y el esfuerzo realizado durante el primer semestre, se vería frustrado por la derrota en tanda de penales. Pero el dicho, ''cuando se cierra una puerta, se abre una ventana'' sería la chance, de que Valdivia se meta en semifinales como el mejor perdedor de la ronda de sextos de finales. La misión de anhelar el título era clara... vencer a San Marcos de Arica.
A HACER HISTORIA EN EL NORTE
Ángelo Delgado es un ex futbolista de Deportes Valdivia, vistió la casaquilla 20 y volanteó por la franja derecha durante ese año. ''Fue mi inicio en el fútbol, creo fue un año buenísimo en lo personal y grupal, por todo lo que vivimos y empezamos mal. No teníamos apoyó y nos pagaban con suerte la mitad del sueldo y atrasado. El compañerismo fue importante y me siento orgulloso de haber jugado en deportes Valdivia''.
Al recordar el triunfo en condición de visita en el estadio Carlos Dittborn de Arica, Angelo confiesa que '' Ese fue un partido histórico... estábamos en nuestro mejor momento, me sentí muy importante para el equipo. Al recordar detalles, Angelo declara ''ese día llovió en Arica y hasta esa noche nos acompaño la lluvia. El gol fue obra de una pelota que robó en la mitad Cristopher Pino, me la dio a mi y yo se la toque por sobré los centrales a negro Rojas definiendo sobre el portero''. Añadió a su relato ''al final nos cobraron un penal inexistente, que Deschamps (Jorge) se encargó de tapar, fue una gesta heroíca''.
José Bermedo, utilero del club también recuerda ese momento ''Fueron dos días de viaje que valieron la pena, la única escala que tuvimos fue en Santiago, donde entrenamos en la cancha de Ferroviarios y después nos fuimos. El viaje fue costeado por la dirigencia de tercera división''.
De esta manera, el Torreón conseguiría su pase a la final del torneo de Apertura, debiendo enfrentar en primera instancia a Instituto Nacional en el estadio Collao de Concepción, pero tras negociaciones de la dirigencia, finalmente disputaría la final en el Estadio Municipal, en condición de local. El martes 15 de agosto del 2006, el Torreón levantaría así su primera y única copa que mantiene desde su reedición, tras vencer por la cuenta mínima a Instituto Nacional. Carnaval en las gradas y alegría entre los barristas del Torreón. Para la historia quedarán los nombres de Jorge Deschamps, Víctor Hernández, Daniel Lovera, Angelo Delgado, Andrés Carrasco y tanto más.
GENERACIONES PERDIDAS
La otra mitad del año 2006, Valdivia no pudo alcanzar las semifinales, ni siquiera aproximarse a alcanzar el trofeo que obtuvo durante el primer semestre, tras quedar eliminado ante Iberia de los Ángeles, con derrotas en partidos de ida y vuelta. El sueño del ascenso, que nació en los hinchas de postergaría por un año más, pero la identidad del hincha con el club de a poco crecía.
La dirigencia al año siguiente, decide que Jorge Caroca no siga al mando del Torreón y su sucesor será el estratego, Eduardo Soto, que fue ex futbolista del América de México y varios clubes más del fútbol nacional. Su principal experiencia dirigiendo la hizo ayudando a Roberto Hernández cuando el dirigía a Audax Italiano. Una apuesta arriesgada.
Con una base de varios jugadores del torneo anterior, sumado a Pablo Pacheco y Eduardo Navea (ambos ex jugadores de Universidad de Chile), Pablo Acum, Cesar Gallardo, Isaias Aquevedo, Cesar Gallardo y Humberto Urbina, Valdivia desplegó el fútbol que simplemente encandiló a todos. Una temporada que contó con 18 partidos invictos en condición de local y con un potente poderío ofensivo, que los dejaría en la primera posición del torneo en la primera parte del año, con 50 puntos por sobre el colista Deportes Arauco y once por sobre su escolta, Naval de Talcahuano.

Con un excelente prescedente, Valdivia debía enfrentar al rival más débil de la zona sur, Malleco Unido y comenzaría jugando en calidad de forastero ante los angolinos. El partido de ida, terminó con derrota dos a uno en contra de los del Calle-Calle, pero con los ánimos de superar a su adversario en casa. Pero la historia no pasó por los pies de los jugadores de Valdivia, sino por la decisión referil de John Jara.
Ante más de 3000 personas, el Estadio Municipal de Valdivia era una olla a presión. Hinchas esperanzados en ver al Torreón ganar y gustar como los tenía acostumbrados. La tarde del 7 de octubre del 2007 quedará marcada en la retina de los asistentes al estadio de calle Pedro Montt.
Malleco Unido eliminaría a Valdivia. El partido sería condicionado por la lesión de Pablo Pacheco y la decisión del arbitro John Jara de añadir 18 minutos de tiempo extra. Así el mejor equipo del campeonato como anunciaban los relatores de radio W, quedaría en el camino. El 71% de rendimiento no sería suficiente... un año más en tercera. . Jorge Bermedo, recuerda bien ese día. ''Al día siguiente después del partido, el técnico Eduardo Soto, reunió al equipo en las canchas de Chumpullo (forestal Valdivia), donde se realizó un asado al momento previo a comer, los jugadores se dedicaron palabras y ver a cada jugador sollozando amargamente por no conseguir la meta, me marcó, fue muy doloroso. Yo lloré en mi casa, también creo lo hizo Soto en su cabaña al igual que el cuerpo técnico. Cuando llegué a mi casa tiré la utilería a un lado, y lloré'' así anuncia Bermedo.

DESCENSO Y CASI EXTINCIÓN

El Torreón estuvo ad-portas de clasificar a la segunda fase, pero el sueño se derrumbaría ante Colchagua tras caer por tres a dos. De pasar a pelear puestos importantes, ahora solo quedaba mantenerse en la división. El verdugo eran los mismos sanfernandinos, que tras propinarle seis goles a Valdivia, el Torreón se derrumbó y escribiría uno de los pasajes mas duros de su corta existencia... su transito por la Tercera división B o conocida como ''Cuarta División''.
Un periodo donde muchos abandonarían la institución. Desde directivos que decidían optar a cargos políticos hasta dirigentes que decidían que el club no era solvente y era necesario cerrarlo.
Fernando Torres, miembro de la barra de los Valxlluvia comentó acerca de esta etapa ''fue una de las etapas más complicadas que vivimos, muchos integrantes de la barra levantaron al club con cooperaciones que realizábamos, inclusive compramos indumentarias a los jugadores, todo sacrificio fue válido para sacar al club adelante''.
Medios de comunicación independientes también jugaron un rol predeterminante en el peor momento del Torreón: sitios como Aguantecallecalle.com y losmojados.blogspot.com se dedicaron a cubrir al equipo de manera gratuita, solo ‘’por el amor al club’’ como dicen Ignacio Villarroel y German Scheihing, administradores de ambos sitios.
René Milanca se haría a cargo del asediado Torreón, que de la mano de un grupo de jóvenes comandados por Kilian Delgado, Jaime Soto, Pablo Leal y Felipe Bustamante intentantarían hacer que Valdivia retornara a Tercera. Pero el sueño se esfumaría en play-offs del torneo de clausura, tras el error técnico de alinear a un jugador suspendido en el partido de definición ante Rengo.
Una situación bastante dura para los dirigidos de René Milanca. En la dirigencia de Valdivia se manejaban opciones de vender el club a empresarios mexicanos y contar con inversionistas nacionales, para que solventen a la institución. La decisión ya se había tomado y durante los primeros meses del 2011, se presentaría al nuevo inversionista del club.
SALAS Y LOS ASCENSOS
Marcelo Salas y su compra de Deportes Valdivia: "No me vengo a apoderar de nada". El goleador histórico de la selección chilena se transformó oficialmente en el máximo acreedor del club sureño.
"Vengo a sumarme a esta directiva, no a tomar posesión de Valdivia. Tengo mi club en Temuco y toda la fuerza allá". Estas declaraciones las emitiría en una conferencia de prensa fijada en la municipalidad de Valdivia, ante periodistas, socios e hinchas.
Así, el ex goleador de la selección nacional se hacía cargo de Deportes Valdivia, como su principal inversionista, tras adjudicarse el 75% de las acciones del club.

El Torreón afrontó un torneo de mejor forma que la temporada anterior, finalizando segundo detrás de Linares. En la siguiente etapa, también escoltaría a Linares y relegaría a Enfoque y Rengo, obteniendo su pase al cuadrangular final donde se mediría con el emblemático club Ferrovarios, Jungenland y su ''bestia negra'' Linares. El suspenso fue el invitado de honor a la ceremonia de ascenso, tras empatar a uno como local ante Ferroviarios y volver a Tercera División. En aquella ocasión, ante dos mil personas en las galerías del estadio Felix Gallardo, el Torreón volvía a la división donde empezó su historia.
Semanas después del anhelado ascenso de Valdivia, Marcelo Salas renunciaría al club, emitiendo en una carta sus razones para no seguir al mando del Torreón. ''Una nula comunicación y diferencias con la directiva, me llevan a tomar esta decisión'' así se refería Marcelo Salas en declaraciones al diario Austral. La directiva tras la dimisión de Salas, se mostraron agradecidos del aporte del goleador al club y que le deseaban lo mejor. De esta manera el club se recuperaba económicamanete, teniendo a su haber 146 millones de pesos en ganancias. Rectificación: El total de dineros que se manejo este año fue aproximadamente de 146 millones, de los cuales el 11% son de fondos comunes (recaudación, venta de camisetas etc.) el 49% es aporte valdiviano (auspicios, aporte municipal etc.) y un 41% del grupo Salas.
Sentimos que la información entregada por nuestra web se haya prestado para malos entendidos.
Sentimos que la información entregada por nuestra web se haya prestado para malos entendidos.
El 2012 para Valdivia fue el segundo ascenso, tras conseguir de la mano de Christian Muñoz y sus dirigidos el pase al profesionalismo, tras golear a Enfoque e inscribir una vez más en el profesionalismo al Torreón, tras casi 23 años.
Una nueva división a la cual ingresar, donde el pie de inscripción bordeó en primera instancia los 50 millones de pesos, ante lo cual la dirigencia decide repactar y apelar a una cantidad mucho menor, de lo que pedía la ANFP. El pacto finalmente se cerraría en 25 millones que se pagarían en cuotas, de manera que los clubes ascendidos a la categoría pudieran estabilizar sus situaciones financieras.
Un nuevo aire se vivió en el club, tras la llegada del segundo técnico extranjero que tenía el Torreón, el ex volante cruzado Ricardo Lunari, que venía a seguir haciendo currículum en tierras chilenas. Durante su estadía, Valdivia tuvo un rendimiento equivalente al 39.39% y ubicándose en la octava posición. Su estadía duraría tres meses en la ciudad del Calle-Calle.
El siguiente estratego en dirigir al Torreón sería una nueva apuesta, Luís Landeros, formador de jóvenes con experiencia en Unión Temuco y Universidad de Chile. La meta impuesta por los dirigentes al técnico, fue mantener al equipo en posiciones medianas de tabla y enfocarse en el fútbol joven, que comenzará en el verano del 2014. Hasta el momento el rendimiento de Landeros ha sido de un 42%, finalizando la primera ronda del torneo de Segunda División en el sexto lugar.
EL FUTURO ALBIRROJO
Rodrigo Alcarraz, llegó a la dirigencia del club durante este año y viene a realizar un noble trabajo donde intentará posicionar al equipo, en primera instancia como un representante neto de la ciudad y de la Región de los Ríos.

No solo necesitamos al socio, también que el técnico se convenza de su liderazgo y de que los jugadores demuestren su talento- afirma Alcarraz.
Al hablar del presente, manifestó que necesitan reforzarse en zonas de ataque y que dos jugadores que se posicionan en dichos lugares no han rendido, por lo tanto darán un paso al costado, tampoco se venderán jugadores, para no quedar diezmados de cara al resto del campeonato.
''Este es el presente y las proyecciones a futuro que tenemos del equipo''
Realizado por Pablo Cardenas
Agradecimientos: Angelo Delgado, Víctor Hernández, Rodrigo Alcarraz, Fernando Torres, Juan Carlos Hernandez, José Bermedo e Ignacio Villarroel.
Fuentes: Diario Austral de Valdivia, www.aguantecallecalle.com, www.mojados.blogspot.com.
Fotografías: Juan Carlos Hernández, DeportesValdivia.cl, Google imágenes.