
Tal como correspondía, asumió la tarea de presidir la reunión el Vicepresidente del Club Peter Zippel, quien en compañía del Tesorero Joel Asenjo, el Secretario Germán González y el Director Luis Tiznado, comandaron lo que sería una de las más trascendentales asambleas del último período.
Todo comenzó con un detalle financiero de lo que fue el año 2009, el que no hizo más que transparentar los gastos e ingresos que se produjeron en el presente año.
Posterior a ello, se dio paso inmediato a las propuestas dirigenciales para el año 2010. Lo más destacable en este punto claramente son los deseos de continuidad que se pretenden para la próxima temporada, echando por la borda cualquier rumor conducente a una eventual desaparición del Club.
En este orden de ideas, se propuso cimentar unas bases sólidas en lo institucional y deportivo partiendo por la instalación de una sede para el Club a partir de Marzo del 2010; comenzar a construir en forma definitiva las divisiones inferiores; sanear económicamente al Club en un período de dos años, y tratar de ser actores importantes en el campeonato de Tercera División “B” el año 2010. Por último, se planteó también la posibilidad concreta de cambiar la localía en el próximo torneo al nuevo estadio (con cancha sintética) Félix Gallardo.
Una vez entregado el detalle financiero del presente período y propuestos los objetivos para el año 2010, comenzó el mea culpa de la plana directiva.
En resumidas cuentas, si bien no se auto flagelaron en público con látigos y clavos, asumieron sus responsabilidades no tan sólo en lo que va del presente año, sino que a partir de mucho tiempo atrás, reconociendo sus pecados por falta de experiencia, su obstinado exitismo, y su “ninguneo” a los orígenes del Club, lo que se tradujo en una nula construcción de lo que es una institución deportiva propiamente tal en la actualidad.
Seguido a la autocrítica directiva, se produjo a mi juicio lo más interesante de la jornada, y que fue el momento en que se cedió la palabra a los socios e hinchas. Digo que fue interesante ya que se logró establecer una suerte de debate, que más que destruir con críticas fundadas o infundadas, apuntó hacia la vereda contraria, esto es, a la refundación del Club con una gran altura de miras.
Lo más destacable, y que incluso contó con la plena concordancia de la plana dirigencial, fue el deseo de comenzar a construir una verdadera institución deportivo- social, puesto que al día de hoy ello no existe. Se discutió bastante la idea de hacer de Deportes Valdivia, el Club que efectivamente represente a la Región de Los Ríos, incluyendo a las provincias, comunas, y ser el cobijo de todas las demás asociaciones de fútbol amateur de la ciudad.
Se dejó la puerta abierta para que todos aquellos que quieran ser actores protagonistas de esta nueva historia lo hagan. Para ello se concretó la formación de diversas comisiones que comenzarán desde ya a trabajar en lo que será este nuevo proyecto de refundación institucional del Club, y cuyos primeros frutos se esperan percibir en la nueva asamblea de socios que quedó agendada para el próximo 9 de Noviembre.
De esta manera no nos quedaremos dormidos en los laureles y se comenzará a trabajar desde ahora y hacia el futuro, los socios e hinchas en sus respectivas comisiones, y los dirigentes en diversas reuniones que sostendrán con las autoridades locales y regionales con el claro objetivo de llegar en la próxima asamblea con una base emergente que comience este nuevo desafío.
Posterior a este interesante debate entre los asistentes y directivos, se procedió al detalle financiero general del Club, y que para sorpresa de muchos arrojó una disminución en los pasivos financieros. Se pasó de un pasivo de 43 millones de pesos en el año 2008, a uno de 33 millones en el año 2009, siendo nuestro principal acreedor el tatita Fisco, con un 43% de dicho pasivo.
Eso sí, se dejó en claro que la deuda más importante a saldar de aquí a Diciembre es la que se mantiene con la ANFA, ya que de no cumplir con dicha obligación no podremos participar ni siquiera del campeonato de Tercera División “B”.
A no asustarse en todo caso, ya que dicha deuda rodea el $1.400.000, suma que no parece tan trascendente por estos días.
Como mencioné al principio de este informe, dentro de las propuestas u objetivos del Club en el futuro, se contempla el saneamiento económico (33 millones de pesos) de aquí a dos años, cuestión que parece razonable y aterrizada. Ya para finalizar, y a pedido del público, se le cedió la palabra a uno de los asistentes a la asamblea, su nombre: Jorge Salazar Ruiz (Presidente del Club Deportes Valdivia en auto-receso, o como quiera llamársele a su salida intempestiva de la plana directiva). Si bien no percibí una gran autocrítica de su parte, si noté cierto sentimiento de tristeza para con la comunidad futbolera que muy bien no lo ha tratado últimamente, atribuyéndole una responsabilidad casi exclusiva por el fracaso 2009.
Pero bueno, en resumen, lo más destacable de su intervención fueron sus deseos de continuar trabajando para el Club cualquiera sea el resultado del 13 de Diciembre próximo (ya que querámoslo o no, es factor fundamental en la gestión de dineros). Como pueden apreciar no estamos muertos, y si finalmente logramos concretar todos los proyectos propuestos, el futuro se ve más que auspicioso.
Por ello, a no dormirnos y seguir trabajando, que nuestra Región se merece fútbol profesional, a ello debemos apuntar con esta refundación.
*Nota aparte para el aplauso cerrado otorgado a quien se convirtió en uno de los referentes máximos de nuestro escaso pero corajudo plantel post huída de ratones, el patrón de la zaga, Pablo Acum, quién le puso el pecho a las balas no solo en la cancha, sino también en la asamblea. Le deseamos el mejor de los éxitos en el futuro a Pablo, los hinchas estaremos eternamente agradecidos de tu entrega por la camiseta sin importar nada más que ello.
En este orden de ideas, se propuso cimentar unas bases sólidas en lo institucional y deportivo partiendo por la instalación de una sede para el Club a partir de Marzo del 2010; comenzar a construir en forma definitiva las divisiones inferiores; sanear económicamente al Club en un período de dos años, y tratar de ser actores importantes en el campeonato de Tercera División “B” el año 2010. Por último, se planteó también la posibilidad concreta de cambiar la localía en el próximo torneo al nuevo estadio (con cancha sintética) Félix Gallardo.
Una vez entregado el detalle financiero del presente período y propuestos los objetivos para el año 2010, comenzó el mea culpa de la plana directiva.
En resumidas cuentas, si bien no se auto flagelaron en público con látigos y clavos, asumieron sus responsabilidades no tan sólo en lo que va del presente año, sino que a partir de mucho tiempo atrás, reconociendo sus pecados por falta de experiencia, su obstinado exitismo, y su “ninguneo” a los orígenes del Club, lo que se tradujo en una nula construcción de lo que es una institución deportiva propiamente tal en la actualidad.
Seguido a la autocrítica directiva, se produjo a mi juicio lo más interesante de la jornada, y que fue el momento en que se cedió la palabra a los socios e hinchas. Digo que fue interesante ya que se logró establecer una suerte de debate, que más que destruir con críticas fundadas o infundadas, apuntó hacia la vereda contraria, esto es, a la refundación del Club con una gran altura de miras.
Lo más destacable, y que incluso contó con la plena concordancia de la plana dirigencial, fue el deseo de comenzar a construir una verdadera institución deportivo- social, puesto que al día de hoy ello no existe. Se discutió bastante la idea de hacer de Deportes Valdivia, el Club que efectivamente represente a la Región de Los Ríos, incluyendo a las provincias, comunas, y ser el cobijo de todas las demás asociaciones de fútbol amateur de la ciudad.
Se dejó la puerta abierta para que todos aquellos que quieran ser actores protagonistas de esta nueva historia lo hagan. Para ello se concretó la formación de diversas comisiones que comenzarán desde ya a trabajar en lo que será este nuevo proyecto de refundación institucional del Club, y cuyos primeros frutos se esperan percibir en la nueva asamblea de socios que quedó agendada para el próximo 9 de Noviembre.
De esta manera no nos quedaremos dormidos en los laureles y se comenzará a trabajar desde ahora y hacia el futuro, los socios e hinchas en sus respectivas comisiones, y los dirigentes en diversas reuniones que sostendrán con las autoridades locales y regionales con el claro objetivo de llegar en la próxima asamblea con una base emergente que comience este nuevo desafío.
Posterior a este interesante debate entre los asistentes y directivos, se procedió al detalle financiero general del Club, y que para sorpresa de muchos arrojó una disminución en los pasivos financieros. Se pasó de un pasivo de 43 millones de pesos en el año 2008, a uno de 33 millones en el año 2009, siendo nuestro principal acreedor el tatita Fisco, con un 43% de dicho pasivo.
Eso sí, se dejó en claro que la deuda más importante a saldar de aquí a Diciembre es la que se mantiene con la ANFA, ya que de no cumplir con dicha obligación no podremos participar ni siquiera del campeonato de Tercera División “B”.
A no asustarse en todo caso, ya que dicha deuda rodea el $1.400.000, suma que no parece tan trascendente por estos días.
Como mencioné al principio de este informe, dentro de las propuestas u objetivos del Club en el futuro, se contempla el saneamiento económico (33 millones de pesos) de aquí a dos años, cuestión que parece razonable y aterrizada. Ya para finalizar, y a pedido del público, se le cedió la palabra a uno de los asistentes a la asamblea, su nombre: Jorge Salazar Ruiz (Presidente del Club Deportes Valdivia en auto-receso, o como quiera llamársele a su salida intempestiva de la plana directiva). Si bien no percibí una gran autocrítica de su parte, si noté cierto sentimiento de tristeza para con la comunidad futbolera que muy bien no lo ha tratado últimamente, atribuyéndole una responsabilidad casi exclusiva por el fracaso 2009.
Pero bueno, en resumen, lo más destacable de su intervención fueron sus deseos de continuar trabajando para el Club cualquiera sea el resultado del 13 de Diciembre próximo (ya que querámoslo o no, es factor fundamental en la gestión de dineros). Como pueden apreciar no estamos muertos, y si finalmente logramos concretar todos los proyectos propuestos, el futuro se ve más que auspicioso.
Por ello, a no dormirnos y seguir trabajando, que nuestra Región se merece fútbol profesional, a ello debemos apuntar con esta refundación.
*Nota aparte para el aplauso cerrado otorgado a quien se convirtió en uno de los referentes máximos de nuestro escaso pero corajudo plantel post huída de ratones, el patrón de la zaga, Pablo Acum, quién le puso el pecho a las balas no solo en la cancha, sino también en la asamblea. Le deseamos el mejor de los éxitos en el futuro a Pablo, los hinchas estaremos eternamente agradecidos de tu entrega por la camiseta sin importar nada más que ello.
Por Tito