Jorge Salazar, conversando con "El Jefe".



Por Jorge.

Me traslado un martes por la tarde a calle Arauco 159, la razón, una entrevista con el hombre a cargo del timón de Deportes Valdivia, don Jorge Salazar. En una conversación amena con este cronista de la web oficial del hincha valdiviano, el presidente del Torreón no rehuyó tema alguno y dispara en varios frentes con sinceridad y vehemencia, ¿quiere saber que dijo y algo más acerca del señor Salazar?, tómese su tiempo y lea a continuación, le anticipo varias sorpresas.

Click para seguir leyendo...

INGENIERO Y DIRIGENTE DEPORTIVO

¿Cuál es la historia de Jorge Salazar que es lo que hace, a qué se dedica?

Nací en Puerto Varas, he sido deportista desde chico, mi papá fue un gran dirigente deportivo del consejo local de deporte y clubes deportivos, él falleció cuando yo tenía 13 años, así que por ahí viene mi veta deportiva y dirigencial. Me eduqué en la Escuela Superior de Hombres de Puerto Varas, una escuela pública, para posteriormente cursar la enseñanza media en el Liceo Industrial de Frutillar, una escuela chileno-alemana, pues siempre pensaba en ser ingeniero, ahí ya comencé a destacarme y fui primer lugar de mi clase de primero a cuarto medio. Además fui presidente del centro de alumnos, naciendo mi interés por ser dirigente en forma clara. Después me vine a la Universidad Técnica aquí en Valdivia y terminé como ingeniero en ejecución mecánica, luego hice una especialización de un año en la Universidad de Santiago, logrando el título de ingeniero mecánico. Posteriormente saqué un MBA en administración de empresas pero siempre he estado ligado al deporte, un poco para canalizar mi afán de hacer cosas. Partí en la rama de tenis del Fénix y como mis hijos están de chicos en el colegio San Luis de Alba, fui el primer presidente y uno de los fundadores del Club Deportivo San Luis de Alba, que llegó a tener 7 ramas deportivas, entre fútbol, vela y basquetbol, entre otras. Y hace ya casi cuatro años soy presidente de Deportes Valdivia, nuestro querido Torreón.

¿Cómo nació ese vínculo con el Torreón?

A través de Tiglat Montecinos, con quien tenemos una relación de amistad y profesional referente a temas medio ambientales de nuestras respectivas empresas valdivianas. Por esta relación profesional él me invitó a participar en el club como vicepresidente. Luego mi amigo se enfermó y yo quedé como vicepresidente interino, posteriormente no quiso seguir y yo asumí la responsabilidad de ser presidente, así nació mi vinculación con el club.

¿A usted le gusta el fútbol?

No me gusta, ¡soy fanático!, a tal punto que he hecho los cursos de iniciadores aquí en Valdivia, con técnicos valdivianos como René Milanca, también Daniel Diaz, Durán, Águila un central. A mi me gusta, entiendo harto, pero separo bien las cosas, porque si alguien me pregunta ¿de quién eres fanático? Yo le digo soy fanático de mi familia y del fútbol, eso para mi es lo fundamental.

CREDIBILIDAD Y SOLVENCIA ANTES QUE NADA.

Ahora netamente centrado en su calidad de dirigente de Deportes Valdivia ¿Cuáles son los objetivos de su gestión para este 2009?

Como objetivos, la verdad es que puede sonar pesado, lo ideal es subir, pero yo he pensado que a esta ciudad le faltan otras cosas, yo no quiero que lleguemos a ser un equipo “ascensorista”, creo que en Valdivia nos hemos quedado muy atrás en todo lo que es infraestructura deportiva y no tenemos un estadio amigable para ver fútbol. Yo me siento satisfecho en cierta parte, primero, por recuperar la credibilidad de los empresarios respecto a los aportes al fútbol, obviamente este año lo separo, pues es un año especialmente difícil, porque me han dicho, “no podemos, estamos dependiendo la vida o la muerte de la empresa”, a lo mejor exagerando algunos o tomándosela muy a la negativa, por lo mismo ha sido muy difícil este 2009. Pero yo me siento satisfecho en la parte dirigencial por recuperar la credibilidad ante los empresarios y eso es súper difícil, porque con los socios y la recaudación, es un 17% no es más, con suerte 20%, ya le doy el beneficio de la duda 30%, pero hay que completar un 70% del presupuesto total. Con la sola asistencia al estadio ¡no alcanza!, yo me he entrevistado con Valentín Cantergiani (presidente de Audax Italiano), con Gabriel Ruiz Tagle (Presidente de Colo Colo) y en Chile el fútbol no se financia con la asistencia al estadio, tiene que necesariamente existir el aporte de privados, de los municipios y al menos una venta de un jugador al año para financiar a los clubes, pero si alguien cree que llenando el estadio completamos el presupuesto, tendríamos que tener un estadio de 20 mil personas lleno todos los partidos, lo cual es muy difícil de lograr.

¿Pero entonces cuál sería el rol de hincha para usted?

Eh, claro, a ver, un poco contestando la pregunta anterior, que no quiero saltarme, yo me siento satisfecho porque hemos cumplido un rol social como club muy interesante, me siento satisfecho por recuperar el apoyo empresarial a la institución muy importante para poder sostener al club, pero me siento en deuda en la parte deportiva, porque nosotros antes de ser dirigentes somos hinchas y a mi me gusta el fútbol, me gusta el peloteo y para mi sería ideal poder subir, pero también no hay que engañarse porque a lo mejor subimos y el porrazo puede ser muy fuerte y perder todo lo logrado que hemos construido poco a poco, porque aquí en Valdivia tenemos una historia difícil en tercera división, imagina que hay una cantidad de nombres del club, como Real Las Animas, Real Valdivia, no sé, Valdivia Unido…

¿O sea usted apela a una estabilidad institucional primero y luego a los logros deportivos?

Claro, pero no se sabe, aquí en esto uno no puede ser tajante, siempre con lo deportivo nos consolidamos más, por ejemplo el triunfo del domingo, que si hubiera sido por puntos como en el boxeo y siendo bien honestos, gana Temuco, el gol impresionante fue de otro partido, nosotros no jugamos bien, pero tampoco Temuco hizo tantas maravillas en la cancha, por lo tanto si seguimos así obviamente creceremos. Pero como le digo para contestar la primera pregunta, yo creo que estamos muy bien en lograr la seriedad y credibilidad empresarial, recuperar el producto fútbol para la ciudad y para los hinchas y respondiendo derechamente nos falta la parte deportiva y aquí, necesitamos el apoyo de todos, hinchas y socios, pero de manera más comprometida, de alguna forma tenemos que lograr que sea tipo como los argentinos, en que independiente del resultado nuestros hinchas, nuestros socios se mantengan siempre ahí apoyando no importando quien está a cargo del club, sino a su club, no hay que tranzar en esa idea, mire, muchas veces se dice, los dirigentes lo hicieron mal y aquí o allá, nosotros nos equivocamos y seguiremos cometiendo errores, pero nunca con mala intención y aquí quiero volver a lo que ocurrió el año pasado, para nosotros era lo más fácil mantener al técnico, hubiésemos quedado bien ante todos y el equipo podía terminar en cualquier posición, pero tomamos la decisión independientemente de los resultados y Valdivia, se caracteriza siempre por tratar, ¡por tratar! de mantener las cosas por un cauce normal, hoy día lo que vemos de Barticciotto (ex técnico de Colo Colo) por ejemplo, no lo queremos acá y no lo permitiremos mientras estemos acá, es difícil porque hay códigos y cosas así. Por eso mismo me alegro mucho que un ex jugador valdiviano como Patricio Soto esté trabajando en el club, como coordinador.

PORQUE MERECEMOS UN ESTADIO.

Usted tocó un tema bastante interesante, lo relativo a la necesidad de un estadio nuevo, cómodo, amplio y moderno para nuestra ciudad ¿cómo percibe la gestión de nuestras autoridades respecto al tema?

Yo la veo muy débil, una cosa es que trabajen en los diferentes ámbitos de su gestión de forma correcta, pero en este tema hemos dado cátedra de hacerlo mal. Yo fui a ver la cuenta pública de nuestro municipio y la gran virtud de esa cuenta era el equilibrio del presupuesto, pero eso devela también algo negativo, ¡la poca capacidad de riesgo!, yo no he visto en el municipio cual es el sueño de Valdivia de aquí a los próximos 10 años, ¿Qué sueños tienen nuestra autoridades para la ciudad de aquí a los próximos 10 años? Yo no sé. A mí que me gustaría, me gustaría un estadio bonito para Valdivia un estadio de 10 mil personas o 12 mil personas, no más, porque hay que ser realistas, yo te digo el año ante pasado yo traje a Harold Mayne Nichols (presidente de la ANFP) aquí a Valdivia y el dijo con toda su experiencia internacional, ¡aquí sale el mejor estadio del sur de Chile!, enclavado aquí en este parque, me podrán decir que los accesos del puente no son los adecuados, ¡no importa!, eso se hace, hoy día la ingeniería lo hace, uno ve rotondas subterráneas en Santiago y se puede hacer. Yo veo ahí un gran centro de desarrollo deportivo, un gran polo de desarrollo del deporte, un estadio nuevo, el coliseo, el club de tenis, un polo de deporte y no me digan que las dificultades técnicas hacen imposibles, hoy todo se puede hacer. Por eso veo que nuestras autoridades no toman riesgos. Yo veo una cancha sintética por allá ¡hagamos 5 canchas sintéticas!, podemos pelearla. A lo mejor dicen que el Alcalde es de un conglomerado y el Intendente de otro, lo que sea, pero cuando se trata de la ciudad todos somos uno solo y aquí tenemos que unirnos todos y agradezco que en esta cuenta pública el Alcalde hiciera público el tema del estadio, cosa que nosotros venimos diciendo de hace años, porque ¿qué está primero? ¿el equipo en segunda o el estadio? ¡pueden estar las dos cosas!.

LOS SOCIOS Y EL TORREÓN.

Respecto a los socios ¿existe alguna campaña de socios o alguna meta respecto a los socios e incentivos a los hinchas para hacerse socios y lograr ese compromiso que señalaba como importante para la base institucional?

Evidentemente es necesario crear un mecanismo en que la persona pague desde Mayo hasta Diciembre, independiente de los resultados, en una comunidad está probado que el 10% es el mercado objetivo, o sea de 140 mil habitantes, 14 mil es nuestro mercado objetivo y de esos, nos conformamos con un 1% como socios, o sea mil cuatrocientos socios, no pedimos más. Y con eso después podemos establecer valores más chicos, podemos regalarle la camiseta entre otras cosas. Pero necesitamos socios que paguen mes a mes, ese es el barómetro del club, porque si tenemos más ingresos, podemos traer mejores jugadores. Por ejemplo aún no tenemos arquero suplente, tenemos listo a Ricardo Pino, tercer arquero de Audax Italiano, un excelente arquero, está listo para venirse para acá, tiene la autorización del técnico Marini y todo, pero hay un problema en la inscripción del juvenil y la verdad es que cruzamos los dedos para que no se lesione. Pudimos traer a Pacheco pero por 100 mil pesos no lo pudimos traer porque prefirió seguir esperando las promesas de Naval, también tuvimos listo a Catalán, arquero actual de Colchagua, pero igual no llegamos a acuerdo por un monto similar. Es difícil comprometernos con cosas que no podemos pagar, porque ya arrastramos una pequeña deuda del año pasado, pero seguimos trabajando.

¿Entonces los socios que paguen todo el año de una sola vez, podrían recibir un beneficio que sería la camiseta?

Claro, Peter Zippel se contactará con una empresa externa para crear una campaña. Nuestro directorio tiene funciones específicas que cumplir y este tema de socios es algo que nos falta gente para llevarlo a cabo, que se haga cargo desde inscribir gente, hasta recibir el último peso. A parte de ese tema estamos pronto a firmar el convenio con las 3 escuelas, la escuela Chile, la escuela Nahuen y el Salesiano, para a través de su exitosa experiencia, pasen a ser parte de las series menores del club, porque esto no se acaba con los Acum, tenemos que tener una permanencia y estos jóvenes de las escuelas, lo han hecho súper bien. Pero siempre necesitamos gente dispuesta a apoyar y yo hago un llamado a través de esta página que es muy vista, de que los jóvenes como ustedes, puedan ayudar en las diferentes tareas del club. Así si trabajamos bien podemos tener 300 socios a fin de año con todas sus cuotas al día, a lo mejor cada mes tener 50 socios y que mediante el pago de una suma obtener la camiseta por convenio con “Lotto”. Porque solo así funciona la cosa, por ejemplo te digo, el Casino no nos apoyó con nada, pudiendo hacerlo nos rechazaron y lo digo públicamente, porque siempre es bueno apoyar al deporte.

“PARA MI VALDIVIA ES COMO UN HIJO”.

Por último y quizás sea la pregunta más polémica, la comunidad valdiviana sabe que usted está en camino a una campaña parlamentaria y quisiera saber ¿cuál va a ser la relación entre don Jorge Salazar, presidente de Deportes Valdivia y don Jorge Salazar candidato a parlamentario? ¿cómo ve ese tema usted? y si eventualmente sale electo ¿continuaría ligado al club?

Linda pregunta pues, porque yo quiero tanto al “Torreón” que he estado desde que íbamos solo los dirigentes, ni siquiera con nuestras familias, las pololas de los jugadores, algunos fieles hinchas y nadie más y ahora estamos llevando mil, dos mil personas, llenando el estadio como contra Osorno, por lo tanto para mi Valdivia es como un hijo. Yo creo que a mitad de año cuando ya se torne incompatible, cuando comience la campaña a full, que podría ser agosto, voy a tomar una pausa reflexiva, solamente apoyaré cuando necesiten conseguir “las lucas” yo voy a moverme, aunque no estaré en el día a día como es lógico con el club. Pero yo creo que al contrario, yo pienso que le puedo servir mucho más al club en el parlamento, porque quiero ser el representante de todos los alcaldes en Santiago, quiero ser el que gestione ante Chiledeportes, en la Cámara de Diputados, en todas partes. Porque yo creo que tenemos aquí los puentes cortados, o no nos escuchan o la voz de los alcaldes se termina aquí a la vuelta de la esquina, ese representante falta y yo creo que con la energía con las ganas que tengo, ahí puedo ser más beneficioso para el club, si la gente supiera que existe mucha labor ingrata más allá de lo evidentemente deportivo, pero el fanatismo puede más, a mi me encanta Deportes Valdivia, creo que nunca lo voy a dejar, no necesariamente a través de de un cargo, la gente me identifica con Deportes Valdivia y a mucha honra yo lo quiero a Deportes Valdivia y quiero que se forme el mejor equipo de la región para pelear las cosas importantes en Santiago, porque lamentablemente Dios está en todas partes, pero parece que atiende en Santiago.

Bueno don Jorge, muchas gracias por su tiempo y esta entrevista, si desea mandar un mensaje a los lectores y usuarios de www.aguantecallecalle.com las pantallas son todas suyas.

Bueno lo primero es que lo que están haciendo ustedes es un movimiento que ha ido creciendo y eso es lo que quieren los jóvenes, gente que está dispuesta a dar otro paso y valoro que ustedes que están a cargo de la página, profesionales jóvenes, estén dando este paso, porque eso significa que están devolviéndole a la sociedad lo que ella les otorgo. Lo mismo que pienso yo, por estar 30 años en Valdivia y haber tenido muchas oportunidades en mi vida, haber conocido a mi esposa valdiviana y tener hijos valdivianos, estoy eternamente agradecido con esta ciudad, por lo tanto tengo que retribuirle a la sociedad un poco, no ser egoísta, porque a la larga uno comienza a recibir, como yo que he recibido las manifestaciones de cariño y el reconocimiento de la gente que saben cuando uno está comprometido con esto y no como muchos que se suben al carro hace poco o que quieren tirar para abajo lo que hacemos, pero no importa, no hay que decir nada si la gente sabe y sabe quienes están comprometidos con el club y quieren lo mejor. Por lo mismo lo que hacen ustedes es tremendamente importante porque a través de estas pequeñas acciones tenemos que sensibilizar a todos, ¡porque todos somos importantes! y por eso le mando un saludo a todos los hinchas y nada ¡que aguante el Torreón!.


El tablón

ACC TV

La campaña en imágenes

Videoteca del recuerdo...