Balance de fin de año

Como es conocido por todos, siempre en estas fechas se acostumbra a realizar los denominados “balances” de fin de año, y claro está, nuestra querida institución no debe por qué escapar a ello.

Es por esto, que a título personal, quisiera expresar algunas sensaciones que si bien en un principio estuvieron contenidas (ya sea para no sonar chaquetero, o bien para no bajarle el ánimo a nadie), es correspondiente manifestar ahora.

Para ello, quisiera hacerlos retroceder un poco en el tiempo, y empezar a analizar el camino recorrido por nuestro querido Torreón, a partir de fines del año 2007.

-Director Técnico, Pretemporada y Refuerzos:


Cuando en diciembre del año pasado leí en el Diario Austral que el nuevo Director Técnico de Deportes Valdivia sería el Sr. Humberto López, lo primero que me dije fue, “que buena!, alguien que conoce a la perfección la Tercera División se va a hacer cargo del equipo, excelente, nos vamos con todo!...” Bueno, no pasaron más de cinco minutos cuando recordé la muy mala forma en que este señor se había alejado del cuadro de Iberia de Los Ángeles el año 2007, y nuevamente me dije, “diablos! pero verdad que este viejo es mas flojo que la cresta, siempre he escuchado que no trabaja y sólo se mueve para buscar jugadores en la octava región…puta…ojalá nos vaya bien…”

Seguimos avanzando en el tiempo, y así llegamos al comienzo de la pretemporada y con ello el arribo de los primeros refuerzos. Aquí ya empezaron mis primeras dudas en serio, ¿por qué?, bueno, simple, me preguntaba “¿¿por qué equipos como Naval (miren dónde está ahora), Iberia, Trasandino o Magallanes están conformando planteles muy compe
titivos y nosotros estamos trayendo a puros jugadores desconocidos y que no son de peso para la división??... Bueno…tengamos confianza y esperemos que rindan decía…”

Así las cosas, Naval se llevó a la mayoría de nuestros mejores jugadores, salv
o los Valdivianos, ofreciéndoles el doble del sueldo, y nosotros nos íbamos quedando en el camino. Bueno, sigamos avanzando en este recorrido temporal. Llegaron los primeros partidos de pretemporada y el equipo arrasó en sus primeros encuentros jugados en comunas, veníamos bien. Pero justo acá empezaron los primeros pequeños detalles conflictivos entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia. Resulta que estaba programado un partido de pretemporada en la cercana comuna de San José de la Mariquina. El evento se publicitó en los medios, e incluso Los ValxLluvia preparaban lo que sería uno de sus primeros viajes del año. Para hacer esto más corto, ¿qué pasó?, enredos entre el cuerpo técnico, donde también estaba metido el periodista de la Radio Regional Pedro Brandt, hicieron que el equipo no viajara, dejando literalmente “pagando” a la hinchada que entusiasta se había trasladado hacia la vecina comuna. Falta de seriedad absoluta.

- Campeonato Oficial y “Copa Chile”:


Sigamos avanzando. Empezó el campeonato oficial y perdimos el primer partido frente a Linares. “Bueno dije yo, jugamos de visita, de local la rompemos”. ¿Que pasó?, el equipo no demostraba nada, si bien ganábamos, al mismo tiempo jugábamos a un nivel bajísimo y ganábamos los partidos a punta de esfuerzo de los jugadores. ¿¿O acaso alguien me va a decir que el 1-0 a Magallanes, el 2-1 a Linares y Malleco, o el 4-2 a Colchagua fueron partidos de gran nivel?? Para nada!. Ni siquiera el 3-0 del primer partido de local frente a Iberia. No es que quiera sonar exigente, sino tan sólo describo la realidad, el equipo demostraba garra y ganaba, pero de fútbol ni hablar. Cumplíamos con ganar de local, y cuando jugábamos de visita le ganábamos a los equipos “ganables”, llámese Santa Cruz, Provincial Temuco, General Velásquez, Malleco, etc., pero seguíamos sin demostrar un estilo de juego o por lo menos “fútbol”.

Dentro de todo este panorama se avizoraba en el horizonte la renacida Copa Chile, en la cual tuvimos una marcada presencia, dejando fuera a Naval de Talcahuano demostrando un poco más de futbol, posteriormente dejamos fuera al cuadro de Puerto Montt, subiendo aún más el nivel. Para después finalizar con lo que denomino el “desastre de la media docena” frente a los vecinos de al lado que mejor ni recordar.


La verdad es que nunca tomé muy en serio la Copa Chile, ya que si bien sirvió para ver el estadio repletísimo, creo que sólo nos valió para desgastar físicamente a nuestro escaso plantel. De manera que al ser un tema sin mayor trascendencia l
o dejamos hasta acá.

Bueno, sigamos avanzando en el campeonato oficial. Sucede
que, teniendo en vista todo lo dicho anteriormente, nos consolidamos en el PRIMER LUGAR del Grupo 1 de la Tercera División al término de la fase regular. Cuestión impensada para muchos que no veíamos por dónde este equipo podía salir adelante. Pero sucedió.

Como los resultados mandan no me quise referir a esto antes, mientras ganábamos bien poco importaba si jugábamos bien o mal, pero quedó sumamente com
probado que no sacamos nada con terminar primeros en la fase regular si el resto de los equipos, aunque no se plasmara numéricamente en la tabla, eran superiores a nosotros tanto física como futbolísticamente. Situación que por lo demás no era en absoluto desconocida para nosotros, puesto que el año 2007 nos ocurrió algo relativamente similar, con la diferencia que ese año terminamos primeros en la fase regular jugando a un gran nivel, y quedamos fuera frente a un equipo de inferior nivel. Pero bueno, esa es otra historia.

- Play Off:

Seguimos nuestro avance en el tiempo y llegamos a la segunda fase del campeonato oficial. El terminar primeros en la fase regular nos aseguraba supuestamente la ventaja de enfrentar en los play offqué sucedió?, perdimos de visita y casi en forma sepulcral, el partido de ida.

Jugamos frente a un equipo AMATEUR, casi de barrio (con el
debido respeto a los club de barrio), y nos metieron 3. Esta situación llamó la atención, y en cierto modo también molestó y preocupó. Algo intranquilos por los fantasmas que rondaban del 2007, pero también confiados en que se podía revertir el resultado, nos enfrentamos al partido de vuelta. Aquí demostramos la superioridad en relación a nuestro rival, y con creces superamos al humilde pero empeñoso equipo que teníamos en frente. La gente respondió y todos volvieron alegres y esperanzados a sus hogares para afrontar lo que sería nuestra participación en la última fase del campeonato.

- Liguilla Final:

Con la confianza por las nubes después de instalarnos en la fase final del campeonato, llegamos al primer partido. Nos correspondía jugar de visita frente a Deportes Temuco. Hasta allá (Gorbea) llegamos varias decenas de hinchas que sin parar alentábamos a nuestro equipo. ¿El resultado? Un empate a 2 goles, que ahora analizándolo fríamente perfectamente pudo ser una derrota, ya que la verdad es que no atacamos nada. Pero bueno, rescatamos un buen punto.

Después, y apurando un poco el relato, perdimos de visita con Colchagua en el último minuto, y se desencadenó una situación que ya era insostenible, el despido del Sr. Humberto López y el retorno a la banca
albirroja de Eduardo Soto.

En este punto no quiero criticar a los dirigentes por haber realizado el cambio ta
n tarde y tan avanzado el campeonato. Sabemos que en el fútbol, incluso en el semiprofesional, lo que manda es el dinero, y simplemente antes no se podía realizar el cambio por falta de recursos. (Convengamos también en este punto que el Sr. Soto tampoco es muy aterrizado con sus pretensiones de sueldo que digamos) Así que como ahora estaba la posibilidad, bienvenida era la llegada del reconocido (por nosotros) “nuevo” director técnico.

Ahora bien, para no ser tan caritativos con los dirigentes, yo me hago la siguiente pregunta, ¿¿por qué trajeron al Sr. López si nunca lo quisieron??. ¿¿Acaso sólo tenían 2 opciones, López y Soto??. Ahí partimos mal, no debieron traer a alguien que ni los mismos dirigentes aguantaban, López no mentía en el Diario Austral cuándo decía,“…acá nunca me quisieron, no sé para que me trajeron…”, la verdad yo tampoco lo entiendo, sabiendo las características de este señor, que ni siquiera contó con un preparador físico en gran parte del campeonato, ¿¿para qué lo traen??. Les aseguro que de repente hasta Pedro Portales, con una buena cuota de REFUERZ
OS, realiza un mejor trabajo. Pero bueno, al parecer no había nadie más en carpeta y se trajo a este señor López que nada bueno hizo acá.

- Regreso de Eduardo Soto:

Seguimos nuestro avance y llegamos al re-debut del profesor Soto. Correspondía jugar como local la tercera fecha de la primera rueda de la liguilla final, frente a Naval de Talcahuano. Claro está que en una semana no se pueden hacer milagros, así que como era bastante previsible, se perdió de local con Naval por primera vez en el año y nos hundíamos en la tabla de posiciones de la liguilla final.

Así siguieron los partidos, y lo peor de todo, siguieron las derrotas….y estamos donde estamos.
Tampoco debemos ser tan injustos, y hay que reconocer que en los partidos que ganamos a Deportes Temuco, Colchagua y Ovalle, se vio un equipo con ideas claras y que demostró algo que en todo el año no tuvimos, “fútbol”. Pero ya era muy tarde.

- Conclusiones:

Me parece, y repito lo que dije en un comienzo respecto a que este es un comentario a título personal, que este ha sido un año para el olvido, se tomaron muy malas decisiones dirigenciales y se conformó un plantel que no era lo suficientemente competitivo para obtener el ascenso. Esto último quedó bastante claro en la liguilla final.

En la fase regular, muchos de los equipos “grandes” de la división no se desgastaron mayormente, probaron esquemas, jugadores etcétera, y sólo se conformaron con clasificar a la liguilla final y ahí tirar toda la carne a la parrilla. O sino, ¿cómo se explica el gran nivel que tuvieron equipos como Temuco, Iberia o Naval?. Seamos realistas, la mayoría de los 8 equipos finalistas, eran mucho más equipo que el nuestro, mucho más, repito, tanto física como futbolísticamente.

Aún así no falté a ningún partido, incluso viajé a ver a mi equipo, porque siempre debemos estar ahí. Debemos tener muy presente que si este año fue malo, el próximo DEBE
ser mejor, y nuevamente estaremos ahí para apoyar con todo e incluso más.

A no declinar y seguir apoyando, frustraciones vamos a tener toda la vida, esto sólo es un accidente en nuestro largo camino al profesionalismo. Lo único que debemos hacer es seguir apoyando y seguir haciendo más grande a nuestra querida institución, el CLUB DEPORTIVO DEPORTES VALDIVIA.

- Aspectos Positivos:

Para no ser tan negativo, creo que hubo algunos puntos positivos para destacar. Siendo el más relevante, el hecho de que la barra de nuestro equipo, Los ValxLluvia, cada día es más numerosa y por sobretodo cada vez se ven más niños y jóvenes interesados en pertenecer a ella. Este año se vieron recibimientos al equipo como nunca antes se habían visto, y eso sin duda debe destacarse. Si bien es una barra relativamente nueva, estoy convencido de que con el pasar de los años se irán consagrando siendo altamente superiores.

Mis felicitaciones y respetos desde esta humilde tribuna para todos aquellos que sin importar, viento, lluvia, ni resultados, dejan la garganta en el tablón ( o le que queda de ellos, pero ese es tema para el otro año…), así como también para todos esos incondicionales que nunca fallamos y estamos siempre pendientes de lo que ocurre en nuestro equipo.

Por último, pero no por ello menos importante, quiero manifestar mi más sincero agradecimiento para todo el grupo de jugadores Valdivianos que partido a partido demostró una entrega brutal, que muchas veces emociona, y que nunca nos defraudaron.


Muy especialmente a dos jugadores que comenzaron este sueño, al igual que nosotros, a principios del 2004, y que en los cinco años que defendieron los colores blanco y rojo demostraron una hombría pocas veces vista, sintiendo la camiseta como pocos. Los mejores deseos en el largo camino que les queda por recorrer a Víctor Hernández y Patricio Soto.

También hago extensivo mis mejores deseos al resto de jugadores que completa esa lista de Valdivianos como el gran Pablo Acum, el incansable Robinson Villagrán y el talentoso Daniel Lovera (Ojalá se queden para el 2009). Y claro está, para el resto de los muchachos que siempre que han jugado han hecho valer el peso de su camiseta, como José Aguilar, Franco Oses, Damián Carcad, y los “adoptados” Valdivianos Isaías Aquevedo y Alexis Rojas. Éxito a todos ellos, espero no se me olvide nadie…

Eso es todo por ahora, ya vendrán más reflexiones, saludos a todos.

Escrito por: Tito

El tablón

ACC TV

La campaña en imágenes

Videoteca del recuerdo...