
Campaña fase regular
En la presente campaña Juventud Puente Alto finalizo en la tercera posición de su grupo, a solo una unidad del líder Ferroviarios y a nueve de su mas cercano seguidor la U. Iberoamericana.
Los puentealtinos disputaron 21 encuentros de los cuales ganaron 12, perdieron 6 y empataron 3, acumulando 39 unidades, lograron anotar en 37 ocasiones y le convirtieron 23.
La formacion habitual que utiliza su D.T. Pedro Morales es un 4-4-1-1, en donde destacan su volante de salida Felipe Ulloa y "el 9" Jonathan Vasquez, delantero que su principal característica es el juego aéreo.
En la presente campaña Juventud Puente Alto finalizo en la tercera posición de su grupo, a solo una unidad del líder Ferroviarios y a nueve de su mas cercano seguidor la U. Iberoamericana.
Los puentealtinos disputaron 21 encuentros de los cuales ganaron 12, perdieron 6 y empataron 3, acumulando 39 unidades, lograron anotar en 37 ocasiones y le convirtieron 23.
La formacion habitual que utiliza su D.T. Pedro Morales es un 4-4-1-1, en donde destacan su volante de salida Felipe Ulloa y "el 9" Jonathan Vasquez, delantero que su principal característica es el juego aéreo.
Datos
- En los 2 partidos en que se han enfrentado JUVENTUD PUENTE ALTO y LUIS MATTE LARRAÍN (rival clásico), ganó el Jupa 3x0.
- Son uno de los equipos mas goleadores como visitante con 23 anotaciones.
Historia
El Club Social y Deportivo Juventud Puente Alto es un club de fútbol de Chile, de la comuna de Puente Alto en la Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 23 de febrero de 1983 y juega en la Tercera División chilena.
Fue fundado el 23 de febrero de 1983. Entre sus fundadores se cuenta el ex presidente de ANFA don Hugo Silva Verdugo (Q.E.P.D.).
Surge cuando se funda la rama semi-profesional del Deportes Puente Alto. Este club había existido desde el 10 de mayo de 1970, y con su personalidad jurídica, el Juventud Puente Alto entró a la Tercera División, en donde jugó hasta 1989, y luego desde 1991 hasta 1996. En el desaparecido torneo de Cuarta División participó en 1990 y luego entre 1997 y 2003 cuando, con la desaparición de la división, es invitado a volver a Tercera división en calidad de invitado.
El 6 de enero de 1985 se cambió el nombre a Juventud Puente Alto (JUPA). Entre 1999 y 2003 la rama de Cuarta División se llamó Juventud Puente Alto Cordillera. Al finalizar este año, el 9 de diciembre, un nuevo grupo de dirigentes toma el club y lo refunda, consigue personalidad jurídica propia, lo que los desliga del club madre, y toma nombre de club social.
Uniforme
Uniforme titular: Camiseta celeste, pantalón negro y medias celestes.
Uniforme alternativo: Camiseta blanca con mangas celestes, pantalón y medias celestes.
Estadio
Estadio Municipal de Puente Alto
Datos del club
Temporadas en 3ª: 18 (1983-1989, 1991-1996, 2004- )
Temporadas en 4ª: 8 (1990, 1997-2003)
Palmarés.
- 1984: Subcampeón Torneo Polla Gol.
- 1986: Tercer Lugar Liguilla de Ascenso a Segunda División (a un punto de ascender de categoría).
- 1990: Subcampeón de Cuarta División (asciende a Tercera División).
Cuerpo Técnico
Director Técnico: Pedro Morales Díaz.
Ayudante Técnico: Gustavo Sepúlveda.
Preparador Físico: Waldo Balaguer.
Kinesiólogo: Ángelo Millahual.
Utilero: Sergio Pino.